Unidad de medicina conductual
Estudios de fisiología o motilidad del sistema digestivo
La unidad de medicina conductual y motilidad es la encargada de la evaluación fisiológica, cognitiva y conductual de los pacientes con desórdenes estructurales, funcionales y psicológicos del sistema digestivo, con especial énfasis en los desórdenes anorrectales y también de los aspectos terapéuticos desde una perspectiva multidisciplinaria en un concepto de una medicina biopsicosocial y una atención centrada en el paciente
Manometría anorrectal
Es un examen donde se evalúa la función o fisiología del ANO, esfínter e incluye pruebas que verifican las presiones anales, los reflejos la sensibilidad, capacidad rectal y forma de evacuar. Es decir, una evaluación objetiva y cuantitativa de la continencia fecal, pudiendo ser de utilidad en casos específicos como pacientes con síntomas persistentes del ano, dolor o estreñimiento, trastornos defecatorios incluyendo desórdenes de la defecación funcional o por alteraciones congénitas tipo enfermedad de Hirschsprung. También se utiliza para diferenciar el origen de la salida involuntaria de heces fecales (incontinencia fecal) ya sea secundaria a debilidad del esfínter, alteraciones en el recto, problemas de evacuación o sensibilidad. También en casos especiales de prurito anal o cuando se plantean operaciones anorrectales complejas en las cuales hay que definir previamente como se encuentra el mecanismo esfinteriano y continencia fecal.
Procedimientos terapéuticos
La rehabilitación del piso pélvico o biofeedback anorrectal es una técnica que provee información acerca de las funciones anorrectales y presenta información fisiológica en forma visual usando instrumentos que miden y procesan la actividad neuromuscular y autonómica del paciente y este puede modificar controlando síntomas como estreñimiento, dolor o incontinencia fecal. Es segura, efectiva, económica, no invasiva, sin efectos colaterales que evita la cirugía en casos de cirugía no deseada o con alto riesgo quirúrgico y también se utiliza para apoyar al paciente operado antes y después de su procedimiento.
A continuación del listado de servicios terapéuticos del servicio de psicología digestiva de la clínica:
- Biofeedback anorrectal (electromiográfico y manométrico) , sensorial, muscular y de coordinación.
- Hipnosis gastrointestinal específica
- Terapia cognitiva conductual para trastornos funcionales intestinales
- Protocolos de terapia individualizada en el manejo del paciente con síndrome intestino irritable u otros trastornos funcionales intestinales asociados a psicomorbilidad.

